America is the name of a whole continent. United States of America means that the United States belongs to America and NOT that America belongs to the United States. So, next time you want to refer to The United States of America, you can do it as U.S. or the States or whatever you want but not as only America. Gotcha?
Here we will show you some wrong and correct uses of the term America:
Please, note that this page in not about demonyms (gentilics) but about the way to call a country.
These terms and conditions contain rules about posting comments. By submitting a comment, you are declaring that you agree with these rules:
Failure to comply with these rules may result in being banned from submitting further comments.
These terms and conditions are subject to change at any time and without notice.
Let the world know that USA should not be called America! America is one whole continent.
Comments (1311)
En los diccionarios de alemán el nombre América designa el continente pero es siempre más difundido su uso para nombrar los Estados Unidos, ídem el adjetivo americano.
En italiano la Enciclopedia Treccani hasta el día de hoy define América el continente y americano quien ha nacido en él. Pero los medios de comunicación y la gente los usan para los Estados Unidos.
El diccionario de la Real Academia Española recientemente ha modificado la definición de América y americano, probando que en la actualidad estas palabras son generalmente usadas en referencia a los Estados Unidos y desaconsejando el uso con este inapropiado significado.
https://www.telesurtv.net/imreporter/Yo-tambien-soy-americano-De-verdad-20151105-0033.html
En japonés un ciudadano de los Estados Unidos es un 'amerika-jin'.
En ruso un estadounidense es un 'amerikanec', para los hombres, y 'amerikanka', para las mujeres.
En chino 'meriguó' es Estados Unidos, 'meizhou' el continente americano: 'guo' país, 'zhou' continente.
En francés, en el 'Grand Dictionnaire Encyclopédique' y en el 'Petit Robert des Nomes Propres' se usa el singular para el continente, pero en el lenguaje corriente es común utilizarlo para los EE. UU.
https://www.telesurtv.net/imreporter/Yo-tambien-soy-americano-De-verdad-20151105-0033.html
Una curiosidad: en EEUU y en los países de habla inglesa en general, se usa "US" como adjetivo, o sea que bien podria ser gentilicio de nacionalidad, y no "United Statian"; y de hecho extranjeros residentes les han dicho esto, pero también en la variante "US-ians" (aunque un poco en chiste también)
Decirle "America" es solo una expresión informal de los estadounidenses para referirse a su país.
Es "sólo" una gran falta de respeto a millones de habitantes de países americanos.
americano, na
1. adj. Natural de América. U. t. c. s.
2. adj. Perteneciente o relativo a América o a los americanos.
3. adj. indiano (‖ que vuelve rico de América). U. t. c. s.
4. adj. estadounidense. Apl. a pers., u. t. c. s.
5. m. café americano.
6. f. Chaqueta de tela, con solapas y botones, que llega por debajo de la cadera.
https://dle.rae.es/?id=2KRSL3V
1-7 reminder. AMERICA IS NOT A ***** COUNTRY
http://docs.google.com/View?id=dchtv5w5_1cvdz4jx4
Opaaa opa hello dears, it's been a long time. I see you still post nice stuff here and I've missed lot of fun :)
I like almost all from the doc, except that they're not the Americans. I'd better call them United Statians to avoid silly eyes.
Why all these text pointing to the same link?
ups clicked on the wrong place, you're right about that lazy boy :>
“Es probable que en otras lenguas europeas el gentilicio correspondiente a América tuviera no solo más temprano, sino también más extendido empleo34.”
https://bit.ly/2R5RqnI
Lazy boy eh?
“No dispongo de datos estadísticos sobre la frecuencia relativa en el empleo de Indias, Nuevo Mundo y América a lo largo de los siglos XVI y XVII, pero creo que bastará apelar a le experiencia lectora para convenir en que no erramos al considerar a la primera de esas designaciones «abrumadoramente mayoritaria». Es evidente que América suscitó rechazo entre los españoles, rechazo que varias veces se hizo explícito; pese a todo, y como era inevitable que sucediera, el nombre fue ganando terreno poco a poco, haciéndose cada vez menos raro a medida que nos acercamos al XVIII31.”
https://bit.ly/2R5RqnI
“En el resto del XVIII, en cambio, la palabra [americano] se hace de uso corriente; es más, en ese siglo se documentan ya dos significados que son consecuencia de sendas restricciones semánticas del primero: "perteneciente o relativo a la América española, o natural de ella" (desde 1741-45, P. José Gumilla) y "perteneciente o relativo a los Estados Unidos de América, o natural de ellos" (desde 1783, Francisco de Miranda; dato, este último, verdaderamente llamativo, que acaso podría servir para suavizar o relativizar las protestas de quienes, todavía hoy, rechazan por abusiva esta segunda restricción, obviamente dictada por el inglés american).”
https://bit.ly/2R5RqnI